Baltimore. Año nuevo. Una talentosa pero conflictuada policía (Shailene Woodley) es reclutada por el jefe de investigaciones del FBI (Ben Mendelsohn) para ayudar a identificar y atrapar a un asesino en serie…..Misántropo
Critica:
Damián Szifron sabe contar historias, eso lo tenemos claro desde “Los Simuladores” (Argentina, 2002) sus guiones son meticulosos y avanzan a paso firme, lo que entre tanta trama agarrada por los pelos que abunda actualmente se agradece, los recursos que utiliza y la puesta en escena son muy buenos ya sea en Buenos Aires, como podemos ver en sus anteriores trabajos o en Baltimore donde sucede “Misántropo”, el universo en el cual ocurre lo que vemos se siente vivo en cada una de sus obras. Logra una mixtura muy buena entre cine mainstream y de autor, cine Americano y cine Latinoamericano que hace que la película sea fresca pero al mismo tiempo reconozcamos ciertos rasgos de un cine más propio y eso es una gran virtud.
Shallene Woodley está increíblemente bien, ni hablar de Ben Mendelsohn que aprovecha para sacar a relucir todo su oficio apoyado por un guión sólido, es que cuando el material es bueno y los actores también se da una combinación magistral para los ojos del espectador.
La película no inventa la rueda, pero la hace girar para que todos los amantes del cine “Atrapa al asesino” nos subamos a ella y disfrutemos durante dos horas. Al verla no podía dejar de pensar en los grandes directores del género y como Szifrón en su primer película de habla inglesa logró amalgamar esas influencias con su estilo propio, cosa que no es para nada fácil.
A Szifrón no se le escapa nada, ni siquiera un asesino serial….. Misántropo